lunes, 23 de mayo de 2011

AZAFATAS EN EVENTOS

AZAFATAS PROTOCOLO


La azafata de protocolo se encarga de la recepción de autoridades oficiales, recepción y orientación de invitados de honor, políticos. Aunado su trabajo con un coordinador que harán que su evento se lleve a cabo de manera impecable.


AZAFATAS DE CONGRESOS


La azafata de congresos está preparada para realizar tareas de secretaría. Es muy importante que esté familiarizada con el manejo de medios audiovisuales. Entre otras, las tareas el control de salas, atención a los asistentes, entrega y recogida de documentación son básicas. La selección de la azafata de congresos se realiza en base a estos parámetros.


El personal está preparado, su nivel académico es el adecuado para las tareas que realizan. El personal es profesional, responsable, dinámico y colaborador. A la hora se seleccionar una azafata de congresos, tiene que tener en cuenta si necesita que domine algún idioma y para que tareas es requerida.

AZAFATAS DE IMAGEN


La azafata imagen está indicada en actos donde lo más importante es justo eso: la imagen del producto o empresa. La imagen debe ser muy cuidada y adecuada para la empresa o producto que representa.


AZAFATAS DE EVENTOS DEPORTIVOS
    AZAFATAS  ESPECIALIZADAS
    PROMOTORAS

















Conversación en la mesa



La mesa no es sólo un lugar para disfrutar de una exquisita gastronomía sino que es, y muy especialmente, un lugar de encuentro social donde la conversación juega un papel de primer orden.
En este sentido, en la mesa hay que respetar unas reglas básicas:
No se habla nunca con la boca llena (terminantemente prohibido).
Hay que participar en la conversación, sin tratar de monopolizarla.
El invitado debe permitir al anfitrión un cierto protagonismo.
Es importante saber participar en la conversación sin retrasarnos en la comida (que no nos tengan que esperar luego a que terminemos el plato).
Hay que conversar con los distintos comensales que nos rodean: no se puede uno limitar a hablar con uno de ellos ignorando al resto (por muy aburridos que nos resulten).
Hay temas "tabú" que se deben evitar. Entre otros:
Política
Fútbol
Religión
Sexo
No se debe prolongar una conversación en la que hay comensales que, por desconocimiento, no pueden participar.
La conversación debe ser variada, dando oportunidad a todos los invitados a participar.
El anfitrión debe jugar aquí un papel principal, proponiendo nuevos temas que tratar cuando la conversación vaya decayendo.
Si hay algún comensal poco participativo, el anfitrión debe proponer algún tema que de a este invitado la oportunidad de integrarse en la reunión.
La mesa no es un lugar para discutir, por lo que hay que evitar entablar disputas, siendo deber del anfitrión cortarlas del modo más educado posible.

Tampoco es la mesa el lugar para hablar del trabajo, dejando a muchos invitados totalmente fuera de juego.

jueves, 31 de marzo de 2011

Etiqueta femenina

VESTIDO CORTO, TRAJE DE DÍA
Hay grandes divisiones a la hora de establecer solo un tipo de traje o hacer una división en: traje de cóctel y el vestido corto. Nosotros, vamos a desglosar ambos, aunque tengan grandes similitudes. El traje corto, es un traje de día o media tarde, elegante, de corte generalmente clásico, ideal para la mayoría de las ocasiones (como diría el refrán, "lo mismo vale para un roto que para un descosido"). Su largo suele llegar hasta la rodilla o un poco por encima de ella.
El tejido utilizado depende de la temporada para la que sea (desde la lana hasta el lino). Su largo debe ser el de la rodilla o ligeramente por encima de la misma, pero nunca debe llegar al corte de una minifalda. Son vestidos de mucho más colorido (sin que se llegue a la estridencia) que los de noche, generalmente, pero también hay que tener en cuenta que admiten menos lujo en sus telas (bordados, pedrería...), y si en algún caso se admiten, deben ser unos detalles muy discretos.
"Aunque se llame vestido corto, debe ser de largo cercano a la rodilla"
Como en cualquier prenda de vestir de la mujer, los diseños y tejidos son muy variados y marcados por la moda. Los escotes suelen ser discretos, y las espaldas poco descubiertas, o mejor totalmente tapadas. Aunque está permitido casi todo, lo mejor es mantener un corte clásico y elegante. Los complementos juegan aquí un papel fundamental pues se permite el uso de joyería y bisutería de atrevidos diseños. También los sombreros admiten elegantes combinaciones y diseños vanguardistas (siempre acordes con el traje).
Los zapatos de media altura (aunque se admite el alto y el plano, también). De corte actual y a juego con el vestido. Los bolsos preferiblemente pequeños o medianos de muy diversos materiales. Siempre, incluso en verano, es mejor vestir medias, pues hacen más bonitas las piernas de las mujeres. Hay que evitar utilizar lentejuelas, plumas y diseños más apropiados para la noche. El maquillaje discreto, pero puede optarse por colores más atrevidos y vivos que los utilizados para la noche. En resumen, la noche es más discreción y el día más atrevido (aunque se pueden combinar ambas cosas en ambos casos).


VESTIDO LARGO, TRAJE DE NOCHE
También se le conoce como traje de noche. Por similitud al vestuario masculino podemos decir que es la prenda de más etiqueta del vestuario femenino. Aunque los diseños están muy influenciados por la moda, podemos decir que se caracterizan por su elegancia y por la utilización de telas de gran calidad: rasos, sedas, terciopelos, etc. También los complementos deberán ser de gran calidad.
Para elegir un vestido de "etiqueta" cuenta con una amplia variedad de posibilidades: discretos escotes, tirantes sugerentes, espaldas al aire ... pero siempre manteniendo el gusto y la elegancia. El vestido debe ser largo cubriendo en su totalidad las piernas; se recomienda vestir medias, aunque no se vean las piernas. Los zapatos deben ser altos y de tacón fino, a juego con el vestido. El bolso pequeño, de mano, de metal, carey o de tela con pedrería o brocados. Respecto a las joyas, pocas y de calidad (un collar, unos pendientes y alguna pulsera y sortija).
"La noche permite vestidos más lujosos y brillantes"
Las perlas y los diamantes siguen siendo las reinas de la noche: son elegantes y no se pasan de moda. Los vestidos de noche, admiten incrustaciones de pedrería, lentejuelas y diseños más lujosos que los vestidos de día. Los colores, por regla general, oscuros (el negro sigue siendo el rey) aunque la moda influye mucho en ello. Admite vistosos complementos como los guantes largos hasta el codo o por encima de él. Abrigos de fantasía, o de visón, echarpes, mantones, etc.


VESTIDO DE CÓCTEL 
El traje de cóctel o vestido de cóctel, podríamos decir que se sitúa, en elegancia, entre el traje de noche y el vestido corto, aunque no siempre es así. A diferencia del vestido corto, suele ser más elegante (puede llevar pedrería y otros detalles de lujo), y el largo suele ir hasta la rodilla o un poco por debajo de la misma. Hay autores que equiparan el vestido corto y el traje de cóctel como una misma prenda.
Los de satén son muy utilizados, aunque el tejido utilizado depende, en gran medida, de la temporada para la que sea (desde la lana hasta el algodón o el lino). El carácter de "elegancia" del vestido se verá muy influido por el lujo en sus telas (bordados, pedrería ...), ya que puede servir como prenda de gran etiqueta, para acompañar a un frac o esmoquin, o puede ser una prenda de media etiqueta, con tejidos y diseños más sencillos, para acompañar a un traje oscuro de corte clásico.
"El vestido de cóctel es el que mejor combina con todos los horarios"
Lo mismo que ocurre en la mayor parte del vestuario femenino, y empieza a ocurrir cada vez más en el masculino, los diseños están muy marcados por la moda. Los escotes suelen ser discretos, y las espaldas poco descubiertas, o mejor totalmente tapadas. Aunque está permitido casi todo, lo mejor es mantener un corte clásico y elegante. Los diseños son bastante diversos y dependen del gusto personal de cada mujer; pueden ser con discretos escotes, tirantes o con la espalda descubierta. Hay que tener en cuenta que los colores durante el día son mucho más atrevidos o llamativos que para la tarde-noche.
Los complementos juegan aquí un papel fundamental pues se permite el uso de joyería y bisutería de atrevidos diseños. También los sombreros admiten elegantes combinaciones y diseños vanguardistas (siempre acordes con el traje). El bolso recomendado, es el de mano, pequeño, y que puede ser de materiales muy diversos como el metal, carey o tela con pedrería
Los zapatos de media altura (aunque se admite el alto y el plano, también, dependiendo la ocasión). De corte actual y a juego con el vestido. Los bolsos preferiblemente pequeños o medianos de muy diversos materiales. Siempre, incluso en verano, es mejor vestir medias, pues hacen más bonitas las piernas de las mujeres. Hay que evitar utilizar lentejuelas, plumas y diseños más apropiados para la noche. El maquillaje discreto, pero puede optarse por colores más atrevidos y vivos que los utilizados para la noche. En resumen, la noche es más discreción y el día más atrevido (aunque se pueden combinar ambas cosas en ambos casos).


PROTOCOLO


Es el conjunto de normas que facilitan las relaciones sociales.     Es el producto de la reglamentación de las tradiciones y costumbres que caracterizan a un modelo de sociedad.
Nos indica la manera de comportarnos dependiendo de la situación en la que nos encontremos, nos ayudan a ser aceptados por la sociedad en donde nos encontremos.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS RELACIONES SOCIALES:

SABER SER+ SABER ESTAR+SABER FUNCIONAR = SABER VIVIR